Información

Arquidia® - Arquitectura - Ecología - Ética

Web: http://www.arquidia.org
Miembros: 5
Última actividad: 30 oct. 2011

Arquidia Arquitectura

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO PREVIAS A LAS OBRAS

Hemos elaborado esta lista de propuestas para reducir el consumo de energía como respuesta a consultas que nos han realizado a lo largo de este último tiempo nuestros clientes.

La mayoría de estos consejos son producto del sentido común y están disponibles en guías de difusión general sobre ahorro energético y en muchas páginas web. Nuestro objetivo con ello es propiciar los hábitos de reducción del gasto de energía de forma independientemente de la realización de obras de ahorro energético y antes de esa inversión, puesto que si finalmente se opta por realizar estas obras, una vez finalizadas los buenos hábitos de bajo consumo ayudarán a amortizar antes el dinero invertido.

Nos vamos a centrar en tres áreas de reducción del gasto:


AHORRO EN ELECTRICIDAD

1.- Instalar bombillas de bajo consumo en todos los puntos de luz.

2.- Aprovechar los planes renove y cambiar los antiguos electrodomésticos por nuevos de CLASE A.

3.- Evitar dejar los aparatos eléctricos en modo "stanby" utilizando regletas con interruptor de modo que cuando no se usen se apaguen desde el interruptor de la regleta.

4.- En ciertos casos, según el tipo de conexión a la red eléctrica y sobre todo en el caso de naves industriales, empresas, negocios y locales comerciales la instalación de un dispositivo de ahorro trifásico ayuda optimizar el consumo de nuestra instalación. Recomendamos no obstante consultarnos a nosotros o a un técnico especializado acerca de si el tipo de instalación es la idónea para conseguir ahorrar gracias a este dispositivo.


AHORRO EN EL CONSUMO DE CALEFACCIÓN

5.- Seleccionar la temperatura del termostato de la calefacción a 21ºC.

6.- Programar el encendido de la calefacción el tiempo suficiente antes del uso del espacio, local ó habitación a calefactar para que se caliente esa estancia y apagarla tiempo antes de irse o de usarla para aprovechar el calor residual.

7.- Calefactar solo las estancias que se vayan a usar.

8.- Aprovechar la inercia térmica de la zona a calefactar en función del uso al que se destina un espacio. La inercia térmica es la capacidad que tienen los edificios para absorber calor (o frío) y luego volver a transmitirlo a su ambiente cercano. Por ello no todos los sistemas de calefacción son idóneos para todos los usos a que se destina un edificio, puesto que la temperatura final y el confort lo conseguiremos antes o después y con mayor o menor gasto según el conjunto de nuestro sistema de calefacción y las características de masa térmica de nuestro edificio, local o vivienda.

En general en las viviendas, que se usan durante horas seguidas y por la noche la inercia térmica ayudará a que el calor absorbido por la tarde por los muros estos lo disipen poco a poco por la noche.

En el caso de una oficina que se usa por las mañanas, si queremos calentarla rápido, lo mejor es que sus cerramientos tengan menos inercia térmica, para que encendamos la calefacción y se caliente rápido sin que los muros se lleven parte de ese calor para soltarlo una vez que nos hayamos ido.


AHORRO DEL CONSUMO DE AIRE ACONDICIONADO

9.- Programar la temperatura del termostato a 23ºC.

10.- Evitar que los rayos solares incidan en los cerramientos exteriores y que entren a través de las ventanas y cristaleras disponiendo toldos y elementos de sombra por el exterior (siempre por el exterior).

15 AÑOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

La tierra se calienta y los casquetes polares se derriten. El clima sigue cambiando por culpa del ser humano. Los efectos que ya son irreversibles serán devastadores si no pasamos a la acción.

VIVIENDA BIOCLIMATICA CON PATIO



• DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
• ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS PASIVAS.
- Distribución de espacios.
- Tratamiento de alzados y cubierta.
- Instalaciones ventilación natural.
• ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS ACTIVAS.
- Energía solar térmica para ACS y calefacción.
- Energía solar fotovoltaica.
• MATERIALES.


• DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
El objetivo era construir una vivienda bioclimática con un presupuesto ajustado. La parcela permitió este desarrollo de la planta, que consistía en un cuadrado de 10 metros de lado con un patio interior.


• ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS PASIVAS.
Sirven para conseguir dos fines principales: Aumentar el confort interior de la vivienda y reducir el consumo de energía. Tras analizar el clima local y la orientación del edificio incluimos las siguientes instalaciones y soluciones constructivas bioclimáticas en el proyecto:

1. Distribución de espacios:
- Concentración de espacios de servicios al Norte: cocina, baños, hall y pasillos para crear espacios tapón que disminuyan pérdidas de calor.

2. Tratamiento de Alzados y Cubierta:
ALZADO SUR
- Efecto invernadero con captación solar pasiva y acumulación en forjado.
ALZADO OESTE
- Protección textil movil que permite captación solar en invierno y protección en verano.
ALZADO NORTE
- Muro de gran grosor para lograr inercia térmica.
- Pocos huecos y de pequeño tamaño.
CUBIERTA
- Cubierta ajardinada.

3. Instalaciones bioclimáticas de ventilación natural:
- Chimenea solar, sistema de ventilación natural para verano y de acumulación de aire caliente para invierno.
- Aperturas en el acristalamiento interior del invernadero sur que permiten el paso de aire caliente al interior en invierno.
- Aperturas en el acristalamiento exterior del invernadero sur que permiten la salida de aire caliente al exterior en verano.


• ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS ACTIVAS.

1. Paneles para captación de energía solar térmica para ACS y calefacción.
- Se incorporan paneles solares para energía solar térmica para ACS y calefacción.
- Sistema de apoyo a base de caldera de condensación.
2. Paneles para captación de energía solar fotovoltaica.



• MATERIALES
- Estructura de acero.
- Acristalamiento E, O y N climalit de baja emisividad.
- Carpinterías exteriores de aluminio reciclado.
- Cableado eléctrico sin PVC.
- Solado de Grés.

EXPRESIVIDAD NATURAL DE LOS MATERIALES

Aprovechamos todas las características y propiedades de los materiales que utilizamos en nuestros proyectos de forma intensiva. Lo consideramos un ahorro y una clave de eficacia. La falta de acabados supone un ahorro medioambiental y muestra los materiales como son.

Arquitectos: Sou Fujimoto Architects
Publicación: Small Eco Houses. Ed. Monsa.


SUPERPOSICIÓN Y COMPARTIMENTACIÓN FUNCIONAL

Superposición de usos de similares necesidades térmicas y compartimentación cuando se diferencien.

Publicación: Minimalismo. Ed. Monsa.
Arquitecto: Mark Guard Architects.


Comentarios

Añadir un comentario

¡Necesitas registrarte en el colectivo Arquidia® - Arquitectura - Ecología - Ética para añadir comentarios!

 

Miembros (5)

 
 
 

Llévalo contigo:

[cA] (aA) Tu Web

VENTAJAS COLECTIVAS:

Insignia para tu Web:

Cargando…

© 2025   Creado por aA asociacion de Arquitectos. (Powered by Realego.es)   Potenciado por

Mi Emblema Personal  |  Informar sobre un problema  |  Términos de servicio

_____________________________________________________________________________________________ \ua!-- End NBar Navigat Link --> \ua!-- Add Scroll Mess to NBar --> \ua!--\ud\ud--> ___________________________________________________________________________________________ \ua!-- Cambia suger, ver adv CSS y desactiv www.colectivosarquitectura.com/main/feature/edit --> \uascript type="text/javascript" src="http://apis.google.com/js/plusone.js"> \uadiv id="social_buttons" style="display:none;"> \ua\ua\ua \ua\ua\uaShare on Tumblr\ua\ua/div> \uascript type="text/javascript">if (typeof(x$) != 'undefined') { x$("p.small.dy-clear.view-count-container").after('
'); var inject_buttonscode = document.getElementById('social_buttons'); var buttonscode = document.getElementById('buttons'); buttonscode.innerHTML = inject_buttonscode.innerHTML; } \uascript type="text/javascript" src="https://ajax.googleapis.com/ajax/libs/jquery/1.7.2/jquery.js"> \uascript>\ud$('ul.actionlinks').append('
Informar al administrador
');\ud$('.postbody').append('
Informar al administrador
');\ud$('.description').append('