Hola Luis, aqui sigo en Madrid. Hoy tuve preentrega del PFC y bastante bien, lo malo que el 9 tengo examen de cimentaciones pero el calor y el mundial no me dejan estudiar. Estoy por pedir la carta de gracia. Lo demás bien, pero replanteandome mi futuro...no se si quedarme en Madrid, ir a Tenerife o ir a Africa. Tiempo al tiempo. Ahora lo q necesito son unas vacaciones. Un abrazo men y feliz verano!!!
A las 10:20pm del marzo 1, 2010, Ramón Francos dijo...
A las 12:31am del septiembre 23, 2009, Zulo_Ark dijo...
Estimados compañeros de zulo_ark.
Hace mucho que no encuentro algo tan interesante como vuestra página! Estoy muy interesada en los procesos que la sociedad del conocimiento (o la revolución de la riqueza del conocimiento como dicen los Toffler) genera en la actividad propia de los colectivos profesionales…y en concreto en el nuestro. Creo que vuestro análisis y propuesta de una opción de actuación es de lo más lúcida. Enhorabuena!
Pero tengo una duda…
Si el análisis y propuesta es claro, lo que no me queda nada claro es la metodología. Soy conocedora del lenguaje y de la comunicación a través de internet, pero no soy nativa. Al final busco la concretización en una metodología entendible y básica que, a pesar de localizarse en el entorno líquido que describe Bauhman, pueda ser asimilada en conceptos “tangibles”.
En plata: ¿Cómo funciona el colectivo? ¿Cuales son sus funciones y actividades profesionales traducido a la realidad jurídica de nuestra profesión? ¿Es una red de acceso libre o limitado? ¿Cómo se seleccionan los compañeros de trabajo?
Lo que he llegado a entender, además de la acción política que el colectivo plantea, y su capacidad de generar opinión y transmisión y participación de conocimiento, es la posibilidad de participar en trabajos de una escala que de forma individual sería impensable abordar. Con estos “escenarios” (que no acabo de entender lo que son, más allá de su concepto platónico) se pretende permitir la colaboración de diferentes estudios ubicados en ámbitos geográficos diferentes en trabajos concretos, fomentando la coautoría.
Mientras estos trabajos sean investigaciones o experimientos no lucrativos y sin necesidad de visado, la idea es tremendamente interesante. Pero me da la sensación de que la idea va más allá y que pretende poder realizar proyectos “de los que se entregan en carpetas azules, se visan, se entregan al cliente, y se cobran”.
Disculpad mi falta de capacidad de entender el proceso complejo que exponeis. Me parece interesantísimo pero, a pesar de que la realidad es tan compleja como vuestra exposición…os agradecería que me lo puedieseis explicar en términos “tangibles”.
Como ciudadano consciente (aunque perdido!) de la realidad compleja actual, os agradezco enormemente vuestra iniciativa.
Primero quiero agradecerte tu mail, en mi nombre y en el de la coordinadora del escenario virtual de trabajo www.zuloark.org estamos encantados de que te haya parecido tan sugerente nuestra propuesta.
Lo segundo es presentarme, soy Ramón Francos, Arquitecto, miembro del colectivo zuloark desde su creación y formo parte de la coordinadora del Escenario Virtual de Trabajowww.zuloark.org así como a la del Escenario Virtual Europeo de Trabajowww.intensifying.eu
Dudas Razonables
Sin duda son muchas las dudas, que tenemos, hemos tenido y esperamos tener en el entorno del colectivo zuloark, y como bien apuntas, la realidad compleja a la que pertenece lo hace a veces un tanto opaco. No es nuestra intención, desde el escenario zuloark.org, ni lo ha sido nunca. Sin por ello simplificar una estructura que entendemos valiosa también por su heterogeneidad y pluralidad.
El Colectivo Zuloark es un colectivo anárquico y desjerarquizado desde sus inicios, en los que se conectan diferentes individuos, escenarios de trabajo, organizaciones etc.… Es uno de los motivos por lo que soy tan específico al escribir este mail, presentándome y explicándote en nombre de quien te escribo; por que si bien el colectivo no es jerárquico, si aparece lo que desde el principio llamamos jerarquías fluidas o funcionales para los diferentes proyectos, escenarios o cualquier objeto de trabajo.
En el siguiente link puedes encontrar la última definición que como colectivo hemos construido de forma mayoritaria y coordinada desde este escenario; titulada ANARCHITECTURE 2.1
Por otro lado, y en cuanto a las pautas metodológicas, así como a las diferentes formas de organización, iniciativas o escenarios que se desarrollan bajo el nombre colectivo zuloark, estas son propias, autónomas e independientes para de cada escenario, proyecto o encargo.
Estas dudas razonables a las que haces alusión, son la razón de las diferentes versiones, asociaciones y redefiniciones que puedes encontrar del colectivo, porque realmente es esto, la capacidad de redefinición y apropiación de cada individuo de este mismo, lo que le permite crecer, aun asumiendo políticas que le son contrarias.
Desde el Escenario de Trabajo Virtual zuloark.org siempre hemos trabajado para fomentar iniciativas de participación en el entorno web, siendo pioneros dentro del colectivo en escenarios como intensifying.eu, donde por primera vez conseguimos llevar a la práctica las principales propuestas metodológicas de trabajo colectivo mediado por la tecnología. En su primera parte, correspondiente al concurso EUROPAN9, estructurando un escenario donde diferentes estudios profesionales, arquitectos y estudiantes nos organizamos para concurrir a los 12 emplazamientos propuestos bajo el tema intensifying, dando una respuesta concreta a cada uno de ellos dentro de un marco estratégico común de escala Europea.
También desde el escenario intensifying.eu, y por encargo del Departamento de Desarrollo Urbanístico de la ciudad de Vejle y la organización de Europan Dinamarca, desarrollamos una estructura análoga a la del concurso, pero con el objetivo de proyectar un MasterPlan para el emplazamiento que dicha ciudad presento a concurso. En esta estructura participan siete oficinas de diferentes ciudades de Europa.
Muchas de estas dudas razonables están aun por resolver, o podrían resolverse de maneras diferentes. Si bien es cierto también, que en el caso que más lejos hemos podido poner en práctica muchas de estas metodologías de trabajo, hemos contado con la complicidad y total apoyo del departamento de desarrollo urbanístico de la ciudad de Vejle, en la persona de Henrik Stjernholm. Es por esto que muchos de los problemas jurídicos o administrativos han sido inexistentes.
Pero tienes toda la razón cuando supones que esperamos más de todo esto, creemos que estas experiencias nos pueden ayudar en la situación profesional concreta que en la actualidad vivimos, que a su vez también es de una gran complejidad. Por esto siempre ha sido y sigue siendo necesario tomar partido y comprometerse en el entorno concreto mediante lo que denominamos Acción Polítika. De esta forma desde zuloark.org entendemos la importancia de proponer, implicarse y participar en escenarios cada vez mas preparados para relacionarse con las nuevas realidades disciplinares, profesionales y sociales.
Por todo esto, y como hay muchas dudas aun por resolver, es un placer y una obligación invitarte a participar en cualquiera de las iniciativas que tenemos en curso actualmente en zuloark.org, de esta forma podremos ir resolviendo estas dudas razonables juntos.
En relación con el Concurso Experiencia / Futuros, en el que has participado, me complace comunicarte que el Jurado, tras examinar de manera pormenorizada todos los proyectos presentados y establecer un intenso debate, ha emitido su fallo.
Dicha deliberación ha sido enormemente difícil debido a la gran cantidad y nivel de propuestas presentadas. Me es grato comunicarte que el Jurado ha decidido que vuestro proyecto “Escenario Virtual Europeo de Trabajo” forme parte de la exposición que tendrá lugar en el Congreso de Arquitectos de España los días 1, 2 y 3 de julio. Recibe mi más sincera felicitación.
Me despido, no sin antes darte de nuevo la enhorabuena, y agradecer tu participación.
Inteto fallido COAM de QUE NO GRABEMOS DEBATEAñadido por AJAM en las 8:13am
.Esta es la Nota jurídica en la que se ha basado la Junta de Gobierno y el Cabeza de COAM ACTIVO para que no grabáramos el Debate ¡Buen intento, amigos! Pero os recordamos:
- El derecho CONSTITUCIONAL a la información, especialmente sobre un ACTO PÚBLICO.
- La Ley de Colegios Profesionales, que exige un FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO DE LOS COLEGIOS.
- Es más elegante ganar en las urnas SIN TRAMPAS.
- Se responsabiliza Personalmente de todo Enrique Prieto Catalán, quien ya sufrió la amenaza jurídica similar con el exdecano Ricardo Aroca, y ya se resolvió mediante el correspondiente juicio. Por cierto, con él no hubo inconveniente en la grabación del debate, y la asesoría jurídica era la misma...
¡Qué credibilidad, la de vuestros INFORMES A MEDIDA!
¿Que no es amedida?
¿Entonces, por qué tiene la fecha (14/5/2009) del día después del debate(13/5/2009)?
¿Primero os la inventásteis y luego os la escribieron "a medida"?
¡Qué desvergüenza!
Insistimos: Nos reímos a carcajadas de vuestras amenazas jurídicas:
- No es la primera vez que utilizáis los informes de vuestros equipos a sueldo, según lo que os interesa...
...¡ya no cuelan estas cosas!
El engaño está en que, tras pactar la grabación por parte de todos en el Comité de Candidaturas, en la Sala el Cabeza de COAM ACTIVO dijo que las Candidaturas no podíamos grabar según informe jurídico del COAM.
El Moderador, ante esta amenaza jurídica preguntó a los asistentes si tenían inconveniente:
¡Sólo votaron en contra los asistentes que pertenecen a la Junta de Gobierno!
Lo gracioso es que en la Nota Jurídica especifica que no podán grabar personas ajenas al COAM.
Evidentemente las Candidaturas y los colegiados no somos ajenos al COAM, y tenemos derecho a la información sobre un debate que no habéis difundido como corresponde su lugar y hora de celebración.
¿A qué viene ese "miedito"?
Ver más trampas en el Diario de la Campaña
Ver el Debate Grabado por nosotros
Ver el " informe jurídico de la risa":
NOTA SOBRE LA GRABACION POR PERSONAS AJENAS AL COAM DEL DEBATE ELECTORAL CELEBRADO EL DIA 13 DE MAYO DE 2009 EN LA FUNDACION ARQUITECTURA.
La imagen de las personas se encuentra protegida, como bien jurídico, por el artículo 18 de la Constitución Española, por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, así como por la legislación de protección de datos, constituida básicamente por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y por su homónima de la Comunidad de Madrid, Ley 8/2001, de 13 de julio.
Según este conjunto normativo los datos personales, incluida la imagen de las personas, no puede ser objeto de tratamiento de ningún tipo a no ser que concurra el consentimiento inequívoco y expreso de los afectados[1].
Por su parte, el COAM, como institución organizadora del Acto del Debate Electoral, tiene la obligación de adoptar las medidas de seguridad orientadas a la protección de los datos personales afectados.
En consecuencia, la grabación por terceros ajenos a esta Corporación del acto de referencia solo sería posible de haber concurrido el consentimiento expreso y previo de los interesados.
Tal es nuestro parecer en Derecho, que gustosamente sometemos a criterio mejor fundado.
[1] Artículo 6.1 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, y artículo 2.2 de la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen
A las 10:54pm del mayo 28, 2009, Ramón Francos dijo...
Un mensaje a todos los miembros de Colectivos
A las 12:00 en Cibeles (Madrid), mañana viernes.
Por el título de Arquitecto:
Comentarios de Zulo_Ark
Muro de Comentarios (22 comentarios)
Necesitas ser un miembro de 'Colectivos' ¿Arquitectura sin Arquitectos? para añadir comentarios!
Unirse 'Colectivos' ¿Arquitectura sin Arquitectos?

link del video: http://www.zuloark.org/blogs/index.php?blog=5&paged=3Estimados compañeros de zulo_ark.
Hace mucho que no encuentro algo tan interesante como vuestra página!
Estoy muy interesada en los procesos que la sociedad del conocimiento (o
la revolución de la riqueza del conocimiento como dicen los Toffler)
genera en la actividad propia de los colectivos profesionales…y en
concreto en el nuestro.
Creo que vuestro análisis y propuesta de una opción de actuación es de lo
más lúcida.
Enhorabuena!
Pero tengo una duda…
Si el análisis y propuesta es claro, lo que no me queda nada claro es la
metodología. Soy conocedora del lenguaje y de la comunicación a través de
internet, pero no soy nativa. Al final busco la concretización en una
metodología entendible y básica que, a pesar de localizarse en el entorno
líquido que describe Bauhman, pueda ser asimilada en conceptos
“tangibles”.
En plata: ¿Cómo funciona el colectivo? ¿Cuales son sus funciones y
actividades profesionales traducido a la realidad jurídica de nuestra
profesión? ¿Es una red de acceso libre o limitado? ¿Cómo se seleccionan
los compañeros de trabajo?
Lo que he llegado a entender, además de la acción política que el
colectivo plantea, y su capacidad de generar opinión y transmisión y
participación de conocimiento, es la posibilidad de participar en trabajos
de una escala que de forma individual sería impensable abordar. Con estos
“escenarios” (que no acabo de entender lo que son, más allá de su concepto
platónico) se pretende permitir la colaboración de diferentes estudios
ubicados en ámbitos geográficos diferentes en trabajos concretos,
fomentando la coautoría.
Mientras estos trabajos sean investigaciones o experimientos no lucrativos
y sin necesidad de visado, la idea es tremendamente interesante. Pero me
da la sensación de que la idea va más allá y que pretende poder realizar
proyectos “de los que se entregan en carpetas azules, se visan, se
entregan al cliente, y se cobran”.
Disculpad mi falta de capacidad de entender el proceso complejo que
exponeis. Me parece interesantísimo pero, a pesar de que la realidad es
tan compleja como vuestra exposición…os agradecería que me lo puedieseis
explicar en términos “tangibles”.
Como ciudadano consciente (aunque perdido!) de la realidad compleja
actual, os agradezco enormemente vuestra iniciativa.
Un muy afectuoso saludo!.
Susana García Bujalance.
_______________________________________________________
Saludos compañera,
Primero quiero agradecerte tu mail, en mi nombre y en el de la coordinadora del escenario virtual de trabajo www.zuloark.org estamos encantados de que te haya parecido tan sugerente nuestra propuesta.
Lo segundo es presentarme, soy Ramón Francos, Arquitecto, miembro del colectivo zuloark desde su creación y formo parte de la coordinadora del Escenario Virtual de Trabajo www.zuloark.org así como a la del Escenario Virtual Europeo de Trabajo www.intensifying.eu
Dudas Razonables
Sin duda son muchas las dudas, que tenemos, hemos tenido y esperamos tener en el entorno del colectivo zuloark, y como bien apuntas, la realidad compleja a la que pertenece lo hace a veces un tanto opaco. No es nuestra intención, desde el escenario zuloark.org, ni lo ha sido nunca. Sin por ello simplificar una estructura que entendemos valiosa también por su heterogeneidad y pluralidad.
El Colectivo Zuloark es un colectivo anárquico y desjerarquizado desde sus inicios, en los que se conectan diferentes individuos, escenarios de trabajo, organizaciones etc.… Es uno de los motivos por lo que soy tan específico al escribir este mail, presentándome y explicándote en nombre de quien te escribo; por que si bien el colectivo no es jerárquico, si aparece lo que desde el principio llamamos jerarquías fluidas o funcionales para los diferentes proyectos, escenarios o cualquier objeto de trabajo.
En el siguiente link puedes encontrar la última definición que como colectivo hemos construido de forma mayoritaria y coordinada desde este escenario; titulada ANARCHITECTURE 2.1
http://www.zuloark.org/anarchitecture.pdf
Por otro lado, y en cuanto a las pautas metodológicas, así como a las diferentes formas de organización, iniciativas o escenarios que se desarrollan bajo el nombre colectivo zuloark, estas son propias, autónomas e independientes para de cada escenario, proyecto o encargo.
Estas dudas razonables a las que haces alusión, son la razón de las diferentes versiones, asociaciones y redefiniciones que puedes encontrar del colectivo, porque realmente es esto, la capacidad de redefinición y apropiación de cada individuo de este mismo, lo que le permite crecer, aun asumiendo políticas que le son contrarias.
Desde el Escenario de Trabajo Virtual zuloark.org siempre hemos trabajado para fomentar iniciativas de participación en el entorno web, siendo pioneros dentro del colectivo en escenarios como intensifying.eu, donde por primera vez conseguimos llevar a la práctica las principales propuestas metodológicas de trabajo colectivo mediado por la tecnología. En su primera parte, correspondiente al concurso EUROPAN9, estructurando un escenario donde diferentes estudios profesionales, arquitectos y estudiantes nos organizamos para concurrir a los 12 emplazamientos propuestos bajo el tema intensifying, dando una respuesta concreta a cada uno de ellos dentro de un marco estratégico común de escala Europea.
También desde el escenario intensifying.eu, y por encargo del Departamento de Desarrollo Urbanístico de la ciudad de Vejle y la organización de Europan Dinamarca, desarrollamos una estructura análoga a la del concurso, pero con el objetivo de proyectar un MasterPlan para el emplazamiento que dicha ciudad presento a concurso. En esta estructura participan siete oficinas de diferentes ciudades de Europa.
Muchas de estas dudas razonables están aun por resolver, o podrían resolverse de maneras diferentes. Si bien es cierto también, que en el caso que más lejos hemos podido poner en práctica muchas de estas metodologías de trabajo, hemos contado con la complicidad y total apoyo del departamento de desarrollo urbanístico de la ciudad de Vejle, en la persona de Henrik Stjernholm. Es por esto que muchos de los problemas jurídicos o administrativos han sido inexistentes.
Pero tienes toda la razón cuando supones que esperamos más de todo esto, creemos que estas experiencias nos pueden ayudar en la situación profesional concreta que en la actualidad vivimos, que a su vez también es de una gran complejidad. Por esto siempre ha sido y sigue siendo necesario tomar partido y comprometerse en el entorno concreto mediante lo que denominamos Acción Polítika. De esta forma desde zuloark.org entendemos la importancia de proponer, implicarse y participar en escenarios cada vez mas preparados para relacionarse con las nuevas realidades disciplinares, profesionales y sociales.
Por todo esto, y como hay muchas dudas aun por resolver, es un placer y una obligación invitarte a participar en cualquiera de las iniciativas que tenemos en curso actualmente en zuloark.org, de esta forma podremos ir resolviendo estas dudas razonables juntos.
Delicious Zuloark
Date de alta en delicious, la red de marcadores sociales más importante y únete a la red zuloark
Zuloark Tumblr
Participa en la red Tumblr de blogs de nueva generación y colabora construyendo la portada evolutiva de zuloark.org
Blogs Zuloark
Tienes a tu disposición el sistema propietario de blogs zuloark a tu disposición. Para exponer, criticar, bloggear o lo que creas conveniente.
ZK_views
Fanzine del colectivo, fanzine digital para la publicación de arquitecturas del siglo 21.
Así mismo también puedes darte de alta en la web www.colectivosarquitectura.com y unirte al colectivo zuloark.
http://www.colectivosarquitectura.com/profile/Zuloark
Esto es todo de momento, un afectuoso saludo, y ya sabes cómo seguir al conejo blanco. Para cualquier duda, ponte en contacto de nuevo con nosotros.
Ramón Francos
+34 656 688 727
Coordinador del Escenario Virtual de Trabajo
www.zuloark.org
contact@zuloark.org

en PRIMICIA para colectivos anarchitecture 2.1by zuloark
Madrid, 25 de mayo de 2009
Estimado amigo,
En relación con el Concurso Experiencia / Futuros, en el que has participado, me complace comunicarte que el Jurado, tras examinar de manera pormenorizada todos los proyectos presentados y establecer un intenso debate, ha emitido su fallo.
Dicha deliberación ha sido enormemente difícil debido a la gran cantidad y nivel de propuestas presentadas. Me es grato comunicarte que el Jurado ha decidido que vuestro proyecto “Escenario Virtual Europeo de Trabajo” forme parte de la exposición que tendrá lugar en el Congreso de Arquitectos de España los días 1, 2 y 3 de julio. Recibe mi más sincera felicitación.
Me despido, no sin antes darte de nuevo la enhorabuena, y agradecer tu participación.
Recibe un fuerte abrazo,
Carlos Hernández Pezzi
Presidente del CSCAE
DESCRIPCIÓN del PROYECTO (PDF)
resultados del concurso (PDF)
.Esta es la Nota jurídica en la que se ha basado la Junta de Gobierno y el Cabeza de COAM ACTIVO para que no grabáramos el Debate ¡Buen intento, amigos! Pero os recordamos:
- El derecho CONSTITUCIONAL a la información, especialmente sobre un ACTO PÚBLICO.
- La Ley de Colegios Profesionales, que exige un FUNCIONAMIENTO DEMOCRÁTICO DE LOS COLEGIOS.
- Es más elegante ganar en las urnas SIN TRAMPAS.
- Se responsabiliza Personalmente de todo Enrique Prieto Catalán, quien ya sufrió la amenaza jurídica similar con el exdecano Ricardo Aroca, y ya se resolvió mediante el correspondiente juicio. Por cierto, con él no hubo inconveniente en la grabación del debate, y la asesoría jurídica era la misma...
¡Qué credibilidad, la de vuestros INFORMES A MEDIDA!
¿Que no es amedida?
¿Entonces, por qué tiene la fecha (14/5/2009) del día después del debate(13/5/2009)?
¿Primero os la inventásteis y luego os la escribieron "a medida"?
¡Qué desvergüenza!
Insistimos: Nos reímos a carcajadas de vuestras amenazas jurídicas:
- No es la primera vez que utilizáis los informes de vuestros equipos a sueldo, según lo que os interesa...
...¡ya no cuelan estas cosas!
El engaño está en que, tras pactar la grabación por parte de todos en el Comité de Candidaturas, en la Sala el Cabeza de COAM ACTIVO dijo que las Candidaturas no podíamos grabar según informe jurídico del COAM.
El Moderador, ante esta amenaza jurídica preguntó a los asistentes si tenían inconveniente:
¡Sólo votaron en contra los asistentes que pertenecen a la Junta de Gobierno!
Lo gracioso es que en la Nota Jurídica especifica que no podán grabar personas ajenas al COAM.
Evidentemente las Candidaturas y los colegiados no somos ajenos al COAM, y tenemos derecho a la información sobre un debate que no habéis difundido como corresponde su lugar y hora de celebración.
¿A qué viene ese "miedito"?
Ver más trampas en el Diario de la Campaña
Ver el Debate Grabado por nosotros
Ver el " informe jurídico de la risa":
NOTA SOBRE LA GRABACION POR PERSONAS AJENAS AL COAM DEL DEBATE ELECTORAL CELEBRADO EL DIA 13 DE MAYO DE 2009 EN LA FUNDACION ARQUITECTURA.
La imagen de las personas se encuentra protegida, como bien jurídico, por el artículo 18 de la Constitución Española, por la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen, así como por la legislación de protección de datos, constituida básicamente por la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, y por su homónima de la Comunidad de Madrid, Ley 8/2001, de 13 de julio.
Según este conjunto normativo los datos personales, incluida la imagen de las personas, no puede ser objeto de tratamiento de ningún tipo a no ser que concurra el consentimiento inequívoco y expreso de los afectados[1].
Por su parte, el COAM, como institución organizadora del Acto del Debate Electoral, tiene la obligación de adoptar las medidas de seguridad orientadas a la protección de los datos personales afectados.
En consecuencia, la grabación por terceros ajenos a esta Corporación del acto de referencia solo sería posible de haber concurrido el consentimiento expreso y previo de los interesados.
Tal es nuestro parecer en Derecho, que gustosamente sometemos a criterio mejor fundado.
ASESORIA JURÍDICA DEL COAM.
En Madrid, a 14 de mayo de 2009.
--------------------------------------------------------------------------------
[1] Artículo 6.1 de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, y artículo 2.2 de la Ley Orgánica de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen
A las 12:00 en Cibeles (Madrid), mañana viernes.
Por el título de Arquitecto:
- Máster.
- 360 créditos.
Llevaremos "Globos AJAM".
¡¡¡¡Pásalo a todossss!!!!

ENHORABUENA A TODOSwww.zuloark.org ESPECIAL ELECCIONES

ESPECIAL ELLECIONES zuloark.org
ESPECIAL ELECCIONES zuloark.orgVOTA AJAM
zuloark.org

FALTAN 3 DIASVOTA AJAM 2009
SUGAR SUMMER 2009
www.zuloark.org
no os la podeis perder
zuloark next generation blog
www.sugarplatform.com
el otro día di mi segundo voltio por la web de zuloark... muy completa.
abrazos desde barcelona
si queremos hacerla físicamente habría que estudiarlo con más tiempo.
ps muy buenas tus fotos de la fiesta. mandaré un mensaje a virginia, que le va a encantar
El efecto de video se llama Antiguo y es de Movie Maker,
Simple y sencillo
Pero le ha dado unos puntos al video:P
Gracias
Te damos la Bienvenida a

'Colectivos' ¿Arquitectura sin Arquitectos?
¡REGÍSTRATE GRATIS PARA ACCEDER AL CONTENIDO COMPLETO!
Registro gratuito
o Inicia la sesión
O inicia sesión con:
Llévalo contigo:
VENTAJAS COLECTIVAS:
¡[aA]SÓCIATE! (gratis 2012)
Comentan en [aA]...
NUEVOS ESTATUTOS COAM: COMUNICACIÓN CONJUNTA DE PROCOAM Y LA ASOCIACIÓN DE ARQUITECTOS
Propuesta Estatutos COAM 2016 y enmiendas de la asociacion de Arqutiectos con PROCOAM
POR UN COLEGIO MÁS PARTICIPATIVO: REFORMA ESTATUTOS COAM 2016
NUEVO CÓDIGO DEONTOLÓGICO ARQUITECTOS: LA CARA Y LA CRUZ
PROPUESTAS DE MODIFICACIÓN DEL BORRADOR DE CÓDIGO DEONTOLÓGICO
En marcha borrador de nuevo código de Deontología
Propuestas para el COAM 2015-2019
Firmas contra la destrucción del Patrimonio de la Humanidad (arquitectos y Arqueólogos unidos)
En defensa de la ITE y de los técnicos que las realizan.
CONTRATACIONES EN EL COAM: Por un Reglamento de Contrataciones.
Foros (extracto)
Free UPP nueva manera de usar GRATIS software profesionales
en 'De Todos' un Poco 1 abr. 2014. 0 Respuestas 1 Recomendación
¿Se reconoce la propiedad intelectual de los Arquitectos?
en 'De Todos' un Poco 2 dic. 2013. 0 Respuestas 0 Recomendaciones
Que piensas de los Jardines Verticales?
Última Andres Morales, 12 abr. 2013 3 Respuestas 0 Recomendaciones
Destacamos:
Fachada Wanda Plaza de España: El 16 de julio podría comenzar a derribarse. Se ofrece demolición puntual de elementos protegidos.
abril 13, 2016, 5:00pm . 0 Comentarios (Ve/Añade el tuyo) 0 Recomendaciones
¿Viviendas hechas con una impresora 3D?
noviembre 4, 2013, 1:30pm . 0 Comentarios (Ve/Añade el tuyo) 1 Recomendación
Pegatina NoLSP para tus perfiles en Redes Sociales
abril 25, 2013, 2:30pm . 0 Comentarios (Ve/Añade el tuyo) 0 Recomendaciones
LSP-Ley de Servicios Profesionales: ¿ESTE VIERNES?
abril 24, 2013, 6:00pm . 0 Comentarios (Ve/Añade el tuyo) 2 Recomendaciones
hERiZO en el Laboratorio de Ideas del COAGalicia
octubre 3, 2012, 11:42am . 0 Comentarios (Ve/Añade el tuyo) 2 Recomendaciones
Insignia para tu Web:
Personalizar mi Insignia